Nota: Este artículo lo empecé a escribir a finales de 2024, cuando los primeros meses del rendimiento de Mbappe eran muy decepcionantes, pero lo dejé aparcado. Al retomarlo, meses después, la realidad ha cambiado un poco. En lo que llevamos de 2025 el francés ha mejorado, aunque sin llegar a ser el futbolista excelso que todos pensábamos que sería. Actualmente se está jugando el Mundial de clubes, pero Mbappe todavía no ha debutado, con lo que el análisis de su temporada excluye dicho mundial. A continuación, reproduzco el artículo con los añadidos actuales.

Algunas voces vienen diciéndonos que la última gran actuación de Kylian Mbappe fue la final del Mundial de Qatar. O, lo que es lo mismo, que lleva dos años de bajón. Esto significaría que el Mbappe que ha fichado el Madrid difícilmente volverá a ser aquel ciclón que arrasaba a sus rivales cuando y como quería. Pero, ¿qué dicen los números? ¿Realmente Mbappé ha empeorado en estos dos años, o su rendimiento sólo ha bajado desde que está en el Real Madrid? ¿Es una mala racha o viene haciéndolo mal desde hace mucho tiempo?

Para comprobarlo vamos a ver su producción goleadora desde su última temporada en el Mónaco hasta su última temporada en el PSG, ambas incluidas. Contamos sólo la Champions, la liga francesa y la copa. Dejamos fuera supercopas y copichuelas varias, porque como los equipos no participan en ellas todos los años, no podemos comparar temporadas. Tampoco se cuentan los partidos con la selección, pues como madridistas lo que nos interesa es su rendimiento en clubes. Estos son los gráficos en bruto:

Lo primero que observamos es que, en principio, su producción goleadora no ha bajado. Al contrario, en los últimos años ha ido subiendo poco a poco, temporada a temporada, siendo la última la de mayor producción goleadora. Podemos decir, no obstante, que el promedio de goles de Mbappe por temporada, desde la 18/19 es de unos 40 tantos, a veces un poco más, otras un poco menos. Con la salvedad de la 19/20, año de la pandemia, en la que se perdió algunos partidos por sanción y luego la liga francesa fue suspendida. Esto explica su bajón en cifras goleadoras totales ese año.

En el apartado de asistencias, hay una tendencia a la baja, rota por la temporada 21/22, año que los que hoy cuestionan que volverá a ser el mismo, ponen como el último bueno suyo a nivel de clubes (y el Mundial a finales de 2022). Esa temporada hay que decir que es la que junta a Neymar, Messi y el propio Mbappe en la delantera del PSG. Es el año de La Catorce, cuando Mbappe le pega un baile al Real Madrid en Octavos, del que los blancos salen vivos gracias a un hat-trick de otro delantero francés: Benzema. Después de ese año, las asistencias de Kylian bajan a mínimos, 10 por temporada. Las peores cifras en los ocho años que estamos mirando.

Hay que decir que, sin Messi ni Neymar, el encargado de los penaltis en el PSG pasa a ser el propio Kylian, con lo que es normal que esto incremente un poco su número total de goles y, en caso de que haya sido un jugador que provocaba penaltis, baje el de asistencias, ya que la fuente de la que tomamos los datos cuenta los penaltis provocados (y marcados por un compañero) como asistencias. También hay que indicar que en las últimas temporadas se le ha ubicado más en la finalización, como rematador, con lo que es normal que dé menos asistencias.

En el apartado que creo que es más interesante, el de los minutos que necesita para producir un gol (sea marcándolo él o con una asistencia), en los dos últimos años la cifra ronda los 70 minutos, lo cual es una cifra espectacular, pero peor que la de la campaña 21/22, cuando sólo necesitaba 60 minutos. También empeora la 18/19 y la 19/20, cuando necesitaba incluso un poco menos. Pero la peor en este aspecto sería la 20/21, en que necesitó 74 minutos por gol producido (MGP). Hay otras dos temporadas que superan los 70 MGP, pero son la última que jugó en el Mónaco y la primera que jugó en el PSG, así que no las tengo en cuenta a la hora de valorar su rendimiento en el equipo Club Catarí, una por ser el año de su explosión y no estar aún en París, la otra por ser el “año de adaptación” a su nueva casa. Recordemos que entonces sólo tenía 19 años y que llegó al mismo tiempo que otra estrella: Neymar.

La conclusión hasta ahora es que, siendo cierto que sus cifras siguen siendo espectaculares, en general han empeorado ligeramente estas dos últimas temporadas. Eso a “trazo gordo”.

Mirémoslas por competición, de la de menor nivel a la de mayor nivel:

En Champions sus últimas dos temporadas, son las que más goles ha hecho (7 y 8 respectivamente, junto con la 20/21, que hizo 8 goles).

En Liga, los números son bastante parecidos en las últimas cuatro temporadas, moviéndose entre los 27 y 29 goles. La mejor temporada fue hace 6 años, con 33 tantos anotados.

En cuanto a las asistencias:

En Champions las dos últimas temporadas su bagaje ha sido pobre: tres hace dos años y ninguna el año pasado. La primera vez que acaba una Champions, desde que viste la camiseta del PSG, sin asistir. Sí le ocurrió en su última temporada en el Mónaco.

En cuanto a la liga, ha acabado con 7 asistencias en 4 temporadas de las ocho que estamos revisando. Incluido el año pasado. Hace dos hizo 6, su cifra más pobre.

En copa, en cuatro temporadas ha dado 3 asistencias (una de ellas estaba en el Mónaco), en tres temporadas ha dado una y en la 19/20 dio dos. En otras palabras: el promedio por temporada es de 2 asistencias en copa. Entre las últimas dos temporadas ha repartido 4, lo que le mantiene en el promedio.

Pero teniendo en cuenta que los peores números de asistencias, tanto en Liga como en Champions, los tiene en la combinación de estas últimas dos temporadas, podemos decir que sí, que en este aspecto Mbappé ha pegado un bajón, pues no sólo reparte menos asistencias en global, sino que éstas se mantienen o mejoran en la competición de menor valor. Al mismo tiempo, deja de asistir en Champions, la competición a priori de más nivel.

Pero nos queda el dato más importante, el de los minutos que necesita para producir un gol en cada competición, sumando anotaciones y asistencias (MPG). Veamos qué lectura podemos hacer:

En la temporada 21/22, produjo un gol cada 60 minutos, repartidos de la siguiente manera: En Champions cada 56, en Liga cada 64,5; en Copa cada 34.

En la temporada 22/23, produjo un gol cada 70 minutos, repartidos así: Champions cada 65 minutos, Liga cada 81 y Copa cada 15. Esto supone que en general necesitó un 17% más que el año anterior, en global. Pero gracias a la Copa, la competición de menor valía, compensó un poco esa caída de rendimiento, que en Champions fue de un 16% y en Liga de un 25%.

En su última temporada en el PSG su producción global fue de un gol cada 71 minutos. Ligeramente peor que la temporada anterior. Si lo comparamos con la temporada 21/22, la caída de rendimiento sería del 18%. El principal causante de este bajón es su rendimiento en Champions, donde generó un gol cada 135 minutos. Un bagaje paupérrimo en comparación con sus promedios habituales. Ni siquiera en su temporada en el Mónaco tuvo tan mal promedio.

En resumen, hasta ahora: Al momento de llegar al Madrid, Mbappe, en general, sigue siendo un goleador con muy buenas cifras, pero que ha empeorado ligeramente en los dos últimos años. Especialmente su última Champions. Su bajón en cuanto a las asistencias, sugiere que su incidencia en el juego del equipo ha disminuido, para centrarse más en la finalización.

En cuanto a su primera temporada en el Real Madrid: Nos centraremos en sus cifras en Champions, Liga y Copa del Rey.

Sus números son los siguientes: En Champions 7 goles y 1 asistencia en 1.133 minutos. En Liga 31 goles y 3 asistencias en 2.917 minutos. En Copa 2 goles y ninguna asistencia en 235 minutos. Esto supone un total de 40 goles y 4 asistencias en 4.285 minutos.

A nivel de asistencias, es la peor cifra de toda su carrera con diferencia, lo que refuerza la idea de que su incidencia en el juego ha disminuido aún más y se ha limitado a ejercer de finalizador. En cuanto a los goles, ha marcado cada 107 minutos. Su peor promedio desde su primer año en el PSG. Si le añadimos las asistencias, su MPG es de 97, la peor cifra de toda su carrera, incluyendo su primer año en el PSG, que fue de 94.

Todo esto nos lleva a pensar que, aunque el Mbappe de la temporada 21/22 probablemente se fue para no volver, el jugador que tiene actualmente el Real Madrid en nómina debería mejorar su rendimiento en las próximas temporadas. Porque, si no lo hace, estaríamos ante la decadencia prematura del que durante varios años se postuló como el heredero de Messi y Cristiano Ronaldo. Y en tal situación con un jugador que apenas recorre unos 8 kilometros por partido y que es el que más cobra de la plantilla (prorrateando prima de fichaej) el Madrid tendría un problema.

Deja una respuesta